El dominicano es una vaina que viene con su "marca de fábrica" con caracteristicas propias, peculiaridades individuales, baganbunderia unica, pila de sazones, expresiones, ritmos, chiviriqueria, actitudes, y musica propia.
El dominicano es una vaina bien es una mezcla de varios ingredientes, con el africano de ingrediente principal, los espanolitos que vinieron con colon y los tainos que eran masoquitas y medio brutos que se dejaron enganar tan facilmente, pero los tainos no eran los unicos brutos por que colon llego a la isla pensando que fue a la India, pero se le pasa por que en ese tiempo no habia GPS, se dice que el no pudo salir de la isla porque la voluntad no le alcanzo para salir, MENTIRA, fue que las indias le dieron como eh y asi fue como formo Dominicana llena de creencias estupidas y culturas que terminaron dando forma propia al dominicano de hoy.
Si eres dominican@ entiendes lo que es "samuro" y "cuquica", te ofendes si te dicen "amemao" o "apleplao", recibiste un "boche" mientras te tildaban de "afrentoso" "trascendío" o "relambío", comprenderas que a todo se le llama con la palabra "vaina", sabes que la " chemba" es labio tamano "king sai", puedes definir lo que es un gato "barsino", un burro "echor" o un pollo "manilo": revisate y busca el sello de dominicano.
Si eres de un campito de San Jose de las Mata, reconoces que a la batata le cae "piogan" y sabes cuando esta "jojota", si cuando jugaste a policías y ladrones decías "caman ahi" para arrestar al enemigo y para detener el juego "tanibol" y eres un tipo que se la "buca", que entiendes cuando expresan "la cosa ta' apretá" o "la cosa ta' floja" y sabes que aunque antagonicos, son sinonimos, que cuando pagas de contado es "al cacaraso", que al hablar "pluma de burro" tambien se le dice "caballa", comprendes que "puerco no se raca en jabilla", que una "tabana", un "guantazo", una "trompa" y un "fundazo" son similares en efecto, pero de usos distintas, si con profesionalismo usas la palabra "carajo" para expresar mil figuras e intenciones, con tantas evidencias es obvio que lo de dominicano te brota.
Si cuando sospechas que es un "gancho", te pones "chivo" y consideras que eso tiene "un maco", si dices "un can" a una fiesta y entiendes que ahora se llama "party" y lo puedes diferenciar de un "junte", si "aperuchao" significa aplastado y has sido participe de una "pela'e lengua" y no te extranas cuando se refieren a un “lengue mime" y para decir lo mataron expresas "se lo lambieron", disfrutaste y sufriste cuando hacias y te hacían "tingola" en la manzanita de Adan.
Si unos cuantos “cocotazo" te sazonaron las diversas reprimendas que te acompanaron en la infancia, si sabes que "patatu", "sirimba" y "yeyo" es lo mismo; identificas una "nanara" y sabes que "fuñir" es molestar, que "barajar" es perder el tiempo y no trabajar.
Si te son familiares "abimbao", "rampano", "pariguayo", "anafe", "dar carpeta", "tereques", "corotos", "chele", "rebu", "bultero", "voladora", no se "agache" mi hermano que "ute'e dominicano"*.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario