Para lo que hablan mielda ^^ y eto noe solo chizme aki ai algo pa que lean y se eduquen balsa de yautias

Palabras y Frases del DOMINICANO part 2

aqui sigo con mas palabras, frases y expreciones del Dominicano hoy en dia, espero que les ayude a comprender, para aquellos que aun no conocen mucho del dialecto Dominicanos y para aquellos que si, pa' que se curen!


Cuando uno va a efectuar un pago y la cuenta es muy elevada, como por ejemplo el pago

de RD$10,000.00.

Pagué 10,000 cohetes, rayas, cañas, tululuses, lágrimas.
Pago al contado.
Uno arriba del otro, al cacarazo, de un cantazo, de un fuetazo.

Cuando un niño está en proceso de calmar su llanto -> Jipio.
Pantalones largos que no te sirven -> Te quedan brinca charcos o salta charcos.
Cuando algo está doblado -> pandeao, chueco.
Cuando uno está en malas.
En olla
Con un arranque
Llevándome quien me trajo
Jalando aire
Comiéndome un cable
En una crujía

Si alguna prenda le queda bien -> Ta’ heavy, ta’ cool. (estas expresiones se usan además
para las despedidas)

Si algo es muy asombroso -> que aperidá
Cuando un carro recibe un choque muy violento -> el carro quedó debaratao’.
Se desmayó -> se degonzó, goteó, reguiló, le dió un yeyo o una sirimba.
Se fue corriendo -> Se embaló, se mandó a juí, abrió gas.
A los equipos y/o electrodomésticos se les dice -> motetes, corotos, cachibaches, macutos,
féferes, los bates, trastes (ollas y platos).
La casa necesita arreglos urgentes -> La casa se me está cayendo encima.
Actividad que se desarrolló rápido -> Fue una cosa de apaga y vámonos.
Si unos pantalones están mal puestos o por encima del ombligo -> arréglate el talle.
Si hay algo que se está escondiendo -> ta’ chivo, ta’ tuche, tiene cocorícamo, tiene un maco encerrao.
Cuando una doña hace una fiesta grande -> tiró la casa por la ventana.
Si uno sabe que una persona desarrolla alguna actividad mal, y esa persona insiste en
hacerla -> …y el tuvo la cachaza de …
Se tiró de la mata -> se jondeó.
Perdiendo el tiempo -> amarrando la chiva, mamoneando, barajando.
Inicio de una gripe -> fañoso.
Una persona invitada a comer, come e inmediatamente se va -> hizo como Blá, comió y se
va.
Con gripe -> toy’ coltao’, empalchao’, con garrapela.
Mentiroso -> jablador, embute suyo, lengua larga.
Si algo es guardado intencionalmente -> lo tengo clavao, aguachapao.
Si una prenda de vestir pierde elasticidad, como por ejemplo los pantaloncillos -> los
pantaloncillos tán’ debembao’.
Ponerse un traje de saco y corbata -> ponerse un flú o enfluzarse.
Dar un aventón -> dar una bola.
Si una persona la han golpeado -> lo abimbaron, lo rifaron.
Si a una actividad no te invitaron tus amigos, entonces -> te dieron bola negra.
Si dos o más personas están peleando -> se armó un repelpero, una piña, un rebú o rebulú,
garata, juidero.
Si un equipo trabaja a la perfección -> está tirando paqueticos, por la maseta.
Perdió una pelea -> lo abimbaron.
Si el inversor, por ejemplo, se dañó definitivamente -> el inversor dio el tiro.
Si el carro o un equipo se daña y el arreglo fue caro -> el carro me dio un palo.
Hacer muchas diligencias en la calle -> dando bandazos, dando rueda, guate.
Si uno tiene un dolor por debajo del brazo -> cogí un viento o se me metió un viento.
No le des animo al niño -> no me lo alebreques.
Trabajando mucho -> fajao como un león o un toro, emburujao.
Acostado con las manos abiertas -> está deplayao.
Ropa estrujada -> tiene un detelengue.
Este es el único país donde una persona es, a la vez, dos animales cuando es diestra en
algo -> ese tigre es un caballo, ese tigre es un león.
Dos carros en competencia -> vamo’ a puyarlos o a toparlos.
Carro u objeto a toda velocidad -> como un chinazo, como un chele, brisiao, como una
pedrá, como la jon del diablo, fueteao, soplao.
Alabar o elogiar a una persona -> darle coba.
No te burles de mi -> Deja de grabar conmigo, no me bufees, no me tripees, deja el coro
No me alborotes -> no me alebreques, no me cuquees, no me juche, no me jodas
Niño a punto de llorar -> se va a regar.
Persona durmiendo profúndamente -> ta’ rendío.
Persona hablando disparates -> hablando caballá, plepla, baboso, hablando varsofia.
Se fue -> se degaritó.
Si se fue con algún objeto -> se alzó con …, me lo tumbó.


A la hora de enamorarse:

Dar muelas
Tirarle lo’ caltrie.
Dándole la mente.
Haciendo equina.
Tirándole al cuello.
Echándole maíz.

Mujer bonita -> es un canto e’ jembra, mujerón, una hembra, un tronco e’ jembra, una mami.
Mal lanzamiento de una pelota -> alitraneao.
Persona con mala suerte -> el hijo de machepa, del pollero, el feo del grupo, con un fucú.
A la persona que no está en la moda -> tu ta’ pasao’.
No aparó la pelota -> es un maleta.
Hacer algo rápido -> a la brigandina.
Mujer fea -> Garpantia, gurgusia, grillo, eperpentro, un cuco, cutáfara, un cómeme, una
guaymimai, una cacata, un camu, una vaina rara, un espectro, una caipa, una tilapia.
Cometer fraude -> sacar chivo.
Buscársela -> bandeársela, picar en la calle.
Robarse algo -> se lo mafió.
Algo se rompió -> se deguabinó.
Tiene mucho dinero -> tá’ buchú.
Mira a fulano encaramao en esa mata, regoso a caerse. Uso constante de algo -> dándole guata o funda.
Persona mal vestida -> arratrao’.
Concentración de personas -> gentío, el mazo e’ gente, retraguila, recua, cundío, el tró, pila, una valsa.
Recolectar dinero -> hacer un serrucho.
Terminar tarde -> a la quimbamba.
Seguidilla -> seguir con la misma actividad. Se usa mucho cuando uno come algo sabroso.
Que lástima -> que tripeo.
Buscar frutas en las matas del barrio -> maroteá.
Mujer que está alegre (en un momento dado) -> culeca o chivirica.
Mucha hambre -> hambre de cuadritos, Mareao del hambre.
Me da miedo -> me da grima.
Si una persona toca un instrumento y se emociona -> se botó.
Si los cabellos se le paran -> tiene los cabellos encacatao.
Si los cabellos están de cortarse y se acomodan con un peine, se puede formar un ->
papazo.
Cómo esta la situación? -> cómo esta la movida?
Cuando uno esta lleno (de comida) -> jaaaarto como una chincha, timbí.
Cuando una persona muere -> guindó los tenis, firmo con los cardenales, panqueó, lo
encontraron tieso, etiró la pata.
Estrenar zapatos nuevos -> pisando araña.
Estrenando ropa nueva -> tirando tela.
Si un carro viene con todos los extras -> ta’ ful de to’; ful pouel (Full Power).

Etapas del borracho Normal - happy - prendío - baboso - borracho - suape (caso extremo).

Partes del cuerpo

Cuello -> cocote, pecuezo.
Cabeza -> caco.
Labios -> bembe
Patilla -> parte de la cara que contiene cabello delante de las orejas.
Médula ósea -> epinazo.
Genitales -> Sus partes.
Pantorrilla -> batata o canilla.
Gambao -> persona que camina con las piernas torcidas.
Gago -> persona que habla con dificultad al pronunciar una palabra.
Ñato -> persona que al hablar tiene problemas por la nariz.
Manco o mocho -> le falta una parte de su cuerpo.

Palabras y Frases del DOMINICANO

Aqui les dejo unas cuantas palabras del dialecto Dominicano, luego seguire con mas cosas comun del Dominicano en el ayer y hoy...

Jugo de china -> Jugo de Naranja.
Mamey -> naranja.
Mata -> árbol.
Guineo -> plátano o banana.
Cojollito -> parte alta de una mata.
Buquí -> dícese de la persona que come mucho.
Arremangarse -> Es lo mismo que buquí, pero la actividad se realiza en corto tiempo.
Arretao, veldugo o pechú -> persona valiente.
Tiguerazo -> Persona avivata.
Jevito -> Persona joven con lo último en la moda.
Chichigua -> llamada en otros países papalote, cometa.
Moño, greñas, pajón -> términos usados para referirse a un subconjunto de cabellos de una
persona.
Un chin -> un poco de algo.
Gandío -> Persona que quiere todo para él.
Engrifarse -> Cuando algo le da miedo o tiene frío.
Agallú -> Si usted quiere conseguir algo a toda costa y al final no pudo, le dicen: eso le pasó
por agallú.
Treparse -> encaramarse, gabearse.
Bufeo -> Tomar un asunto en broma.
Picoteo -> trabajando en la calle, buscándosela.
Regaño -> boche, suapear el piso con él, lo rellenó, le dijo del mal que se iba a morir.
Mojiganga -> relajo.
Ñame -> Aunque es un vegetal, también es una persona bruta.
Pique, cuelda -> enojo.
Macuteo -> soborno.
Aferrarse -> engurruñarse.
Picazon -> Aquí depende de la clase social, y va asi: Dermatitis, alergia, salpullido, raquiña,
piquiña, saranana, etc.
Persona chismosa -> Calié, chivata, enchinchadora.
Frío o escalofríos -> teriquito.
Fiesta -> can, bochinche, chercha, bonche.
Solterona -> Jamona.
Tiñoso -> Persona tacaña.
Bogote, cundío -> cantidad grande de algo.
Fuego -> candela.
Joven de barrio -> tiguere, vacano, palomo.
Ñapa -> Cuando uno compra algo y pide un poco más gratis.
Amagar -> intentos de tirar algún objeto.
Calipsos -> chancleta.
Involucrarse -> embullarse.
Niño -> macaco, tiguerito
Pin Pun -> Igual a…
Papear -> comer.
Jumo -> Cuando una persona está borracha.
Mala palabra -> San Antonio.
Lambón -> persona que pide mucho y va a sitios donde no lo han invitado.
Plagozo -> ?
Despatillarse -> en ballet, las mujeres se tiran al suelo con las piernas abiertas totalmente.
Despavilarse -> levantarse.Ø Entonces, después de levantarse -> etericarse o decuajarse.
Atericarse o etericarse -> Es la actividad preferida para cuando usted esta cuajao, y
consiste en echarse para atrás y estirarse lo mas que pueda. A veces viene acompañado de n
grito o una lágrima que le corre hasta la mitad de la nariz.
Agarrar -> aparar.
Quillao -> Persona que está enojada por algo. (Ej.: Ta’ quillao’)
Arrimao -> persona que vive en casa de otra, viviendo de ella.
Azorao -> Estado anímico de la persona luego de levantarse.
Siesta -> pabita.
Infidelidad -> echar una canita al aire, cuernos.
Bar -b -q -> anafe, fogón.
Embelezao -> Cuando uno mira fijamente a otra persona u objeto.
Golpe.Toletazo, vejigazo, tablazo, piñazo, chuchazo, pecosá, trompá, guantazo, cocotazo, tabaná,llaguazo, fundazo, cacazo, guallón, rapillón, guallazo, matazo.

Si es una descarga electrica, el corrientazo se convierte en FUETAZO.
Si es producto de una mala caída desde un trampolín: PLAYAZO.

Añugado -> atragantado o atorado.
Conconete -> añuga perro.
Qué es un chuipi? Respuestas: Embute, mentira.
Jabao -> persona de color blanco con los moños maaaaaalos y, algunos, con los ojos
verdes o azules.
Allantoso -> persona que habla mucho y hace poco. También se dice puchipluma.
Guillao -> Persona que quiere atribuirse algo.
Chifle -> Levantamiento ridículo de cabellos.
La picaita -> Mujer con un peinado tipo paje.
Chata o mal tallá -> mujer con cuerpo feo.
Chichí -> bebé.
Guagua -> autobús.
Decricajá -> espalda con dolor.
Comparón -> ajentao, parejero, nariz pará, fruta fina, fantamoso, bultero.
Maipiolo -> Persona que se dedica a conseguir pareja a otra persona, sirviendo incluso de paño de lágrimas.
Desorden -> reguero, repelpero.
Tumbar o apear -> destutanar.
Transporte público -> biónico, cuquita, concho, voladora, tieto, banderita.
Mueca -> gesto facial por el cual se comunica el dominicano.
Moriqueta o musaraña -> varios gestos faciales.
Bolsa -> funda.
Chepozo, lechero -> Dichoso, con buena suerte.
Potilla (infectada) -> rámpano.
El jefe -> mandamás, tutumpote, mayimbe.
Chuflai -> Cajita de sorpresa que contiene un dulce y un anillito o guillo.

Que es ser Dominicano

El dominicano es una vaina que viene con su "marca de fábrica" con caracteristicas propias, peculiaridades individuales, baganbunderia unica, pila de sazones, expresiones, ritmos, chiviriqueria, actitudes, y musica propia.

El dominicano es una vaina bien es una mezcla de varios ingredientes, con el africano de ingrediente principal, los espanolitos que vinieron con colon y los tainos que eran masoquitas y medio brutos que se dejaron enganar tan facilmente, pero los tainos no eran los unicos brutos por que colon llego a la isla pensando que fue a la India, pero se le pasa por que en ese tiempo no habia GPS, se dice que el no pudo salir de la isla porque la voluntad no le alcanzo para salir, MENTIRA, fue que las indias le dieron como eh y asi fue como formo Dominicana llena de creencias estupidas y culturas que terminaron dando forma propia al dominicano de hoy.

Si eres dominican@ entiendes lo que es "samuro" y "cuquica", te ofendes si te dicen "amemao" o "apleplao", recibiste un "boche" mientras te tildaban de "afrentoso" "trascendío" o "relambío", comprenderas que a todo se le llama con la palabra "vaina", sabes que la " chemba" es labio tamano "king sai", puedes definir lo que es un gato "barsino", un burro "echor" o un pollo "manilo": revisate y busca el sello de dominicano.

Si eres de un campito de San Jose de las Mata, reconoces que a la batata le cae "piogan" y sabes cuando esta "jojota", si cuando jugaste a policías y ladrones decías "caman ahi" para arrestar al enemigo y para detener el juego "tanibol" y eres un tipo que se la "buca", que entiendes cuando expresan "la cosa ta' apretá" o "la cosa ta' floja" y sabes que aunque antagonicos, son sinonimos, que cuando pagas de contado es "al cacaraso", que al hablar "pluma de burro" tambien se le dice "caballa", comprendes que "puerco no se raca en jabilla", que una "tabana", un "guantazo", una "trompa" y un "fundazo" son similares en efecto, pero de usos distintas, si con profesionalismo usas la palabra "carajo" para expresar mil figuras e intenciones, con tantas evidencias es obvio que lo de dominicano te brota.

Si cuando sospechas que es un "gancho", te pones "chivo" y consideras que eso tiene "un maco", si dices "un can" a una fiesta y entiendes que ahora se llama "party" y lo puedes diferenciar de un "junte", si "aperuchao" significa aplastado y has sido participe de una "pela'e lengua" y no te extranas cuando se refieren a un “lengue mime" y para decir lo mataron expresas "se lo lambieron", disfrutaste y sufriste cuando hacias y te hacían "tingola" en la manzanita de Adan.

Si unos cuantos “cocotazo" te sazonaron las diversas reprimendas que te acompanaron en la infancia, si sabes que "patatu", "sirimba" y "yeyo" es lo mismo; identificas una "nanara" y sabes que "fuñir" es molestar, que "barajar" es perder el tiempo y no trabajar.

Si te son familiares "abimbao", "rampano", "pariguayo", "anafe", "dar carpeta", "tereques", "corotos", "chele", "rebu", "bultero", "voladora", no se "agache" mi hermano que "ute'e dominicano"*.

Enfermedades del Dominicano!

Aqi les dejo una pequena lista de algunas enfermedades del Dominicano para que aprendan un chin!

1. QUEBRANTO: Misteriosa elevación de la temperatura corporal no lo suficientemente alta como

para ser considerada fiebre, pero sí lo bastante seria como para faltar al trabajo o al colegio.

2. PATATÚS: Ataque súbito de loquera de origen desconocido, el cual puede ser objeto de una
hospitalización par a su observación. Generalmente le da a personas de 50 años en adelante.

3. YEYO: Cualquier trastorno repentino que sea lo suficientemente grave como para ir al
médico, tomar remedios y faltar al colegio, o trabajo. Puede utilizarse como sinónimo de patatús.

4. CHICHON: Protuberancia craneal usualmente causada por el coñazo sufrido durante el patatús.

5. EMPACHO: Desorden digestivo ocasionado por una 'comida pesada' después de comer de la lata
como por ejemplo: atunes, frutas, pierna de cerdo, chicharrones y dos botellas... Algunos "expertos" gastronómicos recomiendan para estos casos beber "soda amarga" (el Alka Seltzer nunca es igual).

6. SERENO: Misteriosa sustancia que se riega particularmente en horas nocturnas y que afecta
sobre todo a niños si no llevan la mollerita bien tapada. También afecta a personas mayores o a la personas con alto grado de embriaguez.

7. CUERPO PESADO: ¿Cómo explicarles a otro ser humano no nacido en Dominicana qué carajo es
sentirse con el cuerpo pesado? Es una vaina así como que el tronco va para un lado, los brazos pesan más que el carajo y de paso las piernas no le dan... ¿quién entiende esto?

8. SALPULLIDO: Erupción extraña compuesta por un poco de 'bolitas' que salen generalmente por el calor y también después de haber comido algo que no le cayó bien o es alérgico al cóctel de camarones el cual ha tragado más de la cuenta cuando fue por primera vez a la playa.

9. RONCHA: Las 'bolitas' anteriores pero apretujadas y que pican, que joden, sobre todo si están localizadas en partes nobles. Y a propósito, ¿por qué le dirán nobles?

10. COGIÓ UN AIRE: Éste de verdad que tiene locos de remate a todos los científicos de Harvard, porque hasta el momento no se explican cómo es la fisiopatología de esta vaina: ¿Cómo uno se puede "coger" un elemento gaseoso (aire)?. Y el aire, ¿se deja coger así no más? Y si se deja coger, ¿por dónde?

11. LE DIO UNA VAINA : No tiene lugar del cuerpo específico, el hecho es que esa 'vaina' se lo llevó.

12. UNA VAINA RARA: Puede dar en cualquier parte del cuerpo.

13. LE DIO NERVIOS: Todo el mundo tiene nervios, pero en Dominicana, los nervios 'dan'. Se refiere cuando una situación genera confusión, miedo, angustia. Es peligroso porque puede terminar en patatús.

14. COÑAZO: Caídas aparatosas, generalmente en sitios públicos, de las cuales quienes la sufren, a pesar de lo estrepitosos, se paran rapidito, como si nada hubiera pasado.

15. JODIDO: Estar mal, con algún dolor generalmente en alguna o todas las partes del cuerpo, pero también atribuible al dolor de estar sin trabajo o sin un peso. También alude a desarrollo mental.

16. HECHO MIERDA: Es un combo especial que incluye un síntoma de todas las enfermedades descritas anteriormente.

Si alguien sufre o ha sufrido alguna de ella: es dominicano de pura cepa.

Colon y su esposa Dominicana!

aqi les traigo algo para que aprendan un poco o mas bn decir, para que vean como hubiese sido si Cristobal Colon hubiese estado casada con una Dominicana antes de descubrir america y las condiciones por la cual fue mejor que no lo estuvieras...

a) ¿Por qué tienes que ser tú el que va a tener que ir a descubrir América? por qué no mandan a otro pendejo?'.

b ) ' Mira Cristóbal: si tu sigue con esa vaina de que el mundo es redondo van a decir que estoy casada con un mardito loco.'

c) '! ¿Qué tu no sabe s cuanto va a durar el viaje del descubrimiento, a quien tu le vas a meter ese cuentazo??? !!!

d) 'Y te vas a ir precisamente en el fin de semana???, nunca quieres compartir conmigo....siempre hay algo MAS IMPORTANTE que yo!!!!

e) 'Pero coñoooooo, tú eres capaz de inventar cualquier cosa con tal de no estar en la casa!!!! Dique la tierra e redonda... Colón pero tú cree que yo me lo mamo eh?

f) 'Me vas a decir a miiiiiiiiiii, A miiiiiiiiiiiii ??? que van a ir sólo hombres?' ¿Pero es que tú crees que yo soy pendeja?

g) ' Cómo e, cómo e, cómo e? dime de nuevo... por qué e que no puedo ir yo?'

h) 'Y quiénes son esas cabronas? una tal Pinta, que debe tar to manchá, Santa Maria que con ese nombre debe ser batante puta y otra dizque Niña, jaja, Niña y Jaaaarta `e rapa.... sabrá Dios las chopas que tú vas a llevar pa lla..... COMEVIDRIO!!!

i) Y no te creas que yo soy ninguna estupida... A mi tu no me engañas.....!!! Qué casualidad, precisamente te vas PARA el fin desemana largo del 12 DE Octubre, ¡no ombe, no joda tu. !! Eso lo tenías tu muy bien planeado !! !

j) 'Encima me vas a decir que la tal 'reinita' vendió todas sus joyas....porque... cree en tus proyectos!!! ...JAJA !!!! TU TIENES QUE TENER ALGO CON ESE MARDITO CUERO !!!!

k) 'A mi lo que me dijeron fue que utede a lo que iban era a estar con unas Indias que hay alla y que andan encueras en la playa...

l) 'y e´ ma....., ute no va pa' ninguna parte... coño!!! dije yo....!!!!

si esto hubiese pasado en verdad, ustedes creen que se hubiese descubierto America? xD

modo prueba...

En La primera Publicacion solo aremos enfasis en pal de palabras para que vayan viendo como vendremos ^^

PDC = Pila De cokilla = PArecido al Lol pero mas Dominicano

PLOP = Estrayon que se dan en condorito?= c utiliza pa cuando alguien dice algo payaso...

amar = sindrome post menstruativo del cerebro que hace alas personas mas ingenuas y creen q la otra persona es su todo

Adorar = sindrome dela locura...q da cuando uno no deja d pensar en esa gente....llevenle el manicomio

Pronto tendremos muchas mas